sábado, 12 de mayo de 2012

PREPARANDO EL REGALITO DE MAMITA
Decorando el marco de su porta retrato, utilizando los colores que aprendieron en este ciclo del año,les encanta trabajar con témpera y pincel en todas las formas. Mis peques son lindos.




domingo, 15 de abril de 2012

PREPARANDO PAN CON POLLO


Las actividades significativas son duraderas en cuanto al aprendizaje de los niños y niñas
 Manifiestan mucho interés y hacen trabajar sus deditos , favoreciendo el desarrollo de su coordinación motora fina.
 Al realizar esta actividad , despierta el interés de comer comida
nutritiva.
 
Los niños y niñas de tres años preparando pan con polllo, en este momento desilachando el pollo , lo cual desarrolla su coordinación motora fina , atención ,se le va desarrollando en procesos , ya que al termino los niños contarán como lo hicieron, que se hizo primero y que despues.

domingo, 8 de abril de 2012

RABIETAS EN EL NIÑO DE TRES AÑOS

Las rabietas o comunmente llamadas pataletas
Es una reacción anormal del niño ante una negativa a una petición o acción que desea realizar.
El niño puede hacer un sinnúmero de reacciones anormales: tirarse al suelo, agredir a los
padres, tirarse el pelo, correr hacia el patio, etc.

Como toda conducta anormal no debe ser permitida. La primera reacción de los padres y adultos que rodean al niño (de común acuerdo) debe ser la de ignorar al niño hasta que este recupere su comportamiento normal. Desde el momento que el niño inicia la pataleta, deja de existir. Los padres conversan de cualquier otra cosa y no le prestan atención. Repentinamente, cuando el niño adopta la conducta normal, reaparece en escena y existe de nuevo para sus padres quienes le pueden decir: así te queríamos ver, como niño grande...etc. y hacerle alguna caricia. Dando a entender que la actitud que será premiada con su atención y cariño será la
normal.

En los niños mayorcitos, se les puede explicar, cuando estan calmados.

miércoles, 4 de abril de 2012

Inicio de Clases 2012
 En su primer día , increible  se adaptaron con facilidad son amorosos y bellos
 Tan pronto como se conocieron se integraron y empezaron a jugar .
 Les presento a Carmencita es mi parner, este año vamos a trabajar con los niños de tres años, es carismatica , super pilas y atenta con los niños y niñas.
Iniciamos las clases con mucho entusiasmo y ganas de compartir con nuestros pequeñitos nuestro amor ,ternura y calidez y sobre todo formarlos en el camino que nuestro Maestro Principal nos enseño, amando  y sirviendo al projimo. Les presento algunas de nuestras fotos , fueron tomadas en la primera semana de clases.

viernes, 21 de octubre de 2011

INAPETENCIA: EL NIÑO/A QUE NO QUIERE COMER




¿Por qué no come un niño?
Un niño pequeño no sabe convencernos con sus palabras cuando quiere captar nuestra atención. Una buena forma de captar nuestro interés puede ser no comer. Entre los 2 y los 6 años la mayor parte de los niños pasan por más de un episodio de inapetencia que se
resuelven de forma espontánea sin originar ningún problema. Un niño sano al que se le ofrece regularmente una comida adecuada, no se alimenta mal, aunque tome muy poca cantidad e
incluso algún día casi no coma nada.

¿Cómo saber si come lo suficiente?
Por ejemplo, apuntando lo que come durante una semana. El mismo sistema se puede emplear cuando queramos ampliar la variedad de su dieta. Se le debe ofrecer una dieta variada y
completa, y según las edades, las raciones serán de mayor o menor tamaño.
¿Qué hacer ante la inapetencia?
Si no come, no sirve de mucho insistir o castigarle, es mejor emplear una actitud más neutra, quitándole importancia al hecho de no comer. De la misma forma, tampoco se le debe premiar
el que coma, pues le haríamos entender que cuando come nos hace un favor.
¿Cómo ayudarle a comer mejor?
· Proponga un menú escrito para toda la semana. Este menú, si el niño tiene más de dos años, será el mismo que el resto de la familia. El escribirlo evitará que se hagan cambios para adaptarse más a sus gustos, en el caso de que no quiera comérselo.
· Comer siempre en el mismo lugar. Los niños se sienten mejor si se respetan sus rutinas. Si una vez come en la cocina, otra en el salón y al día siguiente en casa de la abuela, se distrae mucho.
· Evitar distracciones. La televisión no debe ser su compañero habitual en la comida. Si durante ese momento proliferan los juegos, cuentos o disfraces, tenderá a prolongarlo para que dure más la “función”. Nosotros mismos le estaremos apartando del objetivo, que es comer.
· Un niño suele comer en unos 30 minutos.
· No ofrecer plato alternativo si no quiere comer. Le ofreceremos una sola comida y si no quiere, pues no pasa nada. Se queda sin comer y no se le da otro plato distinto, pero sin dramas ni castigos. A un niño sano no le pasa nada si no le insistimos, ni le reñimos
por no comer.

sábado, 8 de octubre de 2011

EL CUMPLE DE NUESTRO QUERIDO DIRECTOR

Los niños y niñas del Nivel Inicial haciendo su ingreso a la oficina del Director Luis Huaripata Pando,  un representante haciendo uso de la palabra.

Los niños y niñas le piden al Director, leer la tarjeta que prepararon en equipo.

Los niños y niñas disfrutando y escuchando las dedicatorias que hicieron en la tarjeta.


! Feliz Cumple estimado Sr. Director¡

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL


PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL

El aprendizaje significativo es  tan importante,para el desarrollo de habilidades de organización ,producción , utilización de materiales en forma adecuada, los niños y niñas aprenden disfrutando y haciendo. Los niños del Foyer del aula de 5 años elaborando sus semáforos con material reciclable.