viernes, 21 de octubre de 2011

INAPETENCIA: EL NIÑO/A QUE NO QUIERE COMER




¿Por qué no come un niño?
Un niño pequeño no sabe convencernos con sus palabras cuando quiere captar nuestra atención. Una buena forma de captar nuestro interés puede ser no comer. Entre los 2 y los 6 años la mayor parte de los niños pasan por más de un episodio de inapetencia que se
resuelven de forma espontánea sin originar ningún problema. Un niño sano al que se le ofrece regularmente una comida adecuada, no se alimenta mal, aunque tome muy poca cantidad e
incluso algún día casi no coma nada.

¿Cómo saber si come lo suficiente?
Por ejemplo, apuntando lo que come durante una semana. El mismo sistema se puede emplear cuando queramos ampliar la variedad de su dieta. Se le debe ofrecer una dieta variada y
completa, y según las edades, las raciones serán de mayor o menor tamaño.
¿Qué hacer ante la inapetencia?
Si no come, no sirve de mucho insistir o castigarle, es mejor emplear una actitud más neutra, quitándole importancia al hecho de no comer. De la misma forma, tampoco se le debe premiar
el que coma, pues le haríamos entender que cuando come nos hace un favor.
¿Cómo ayudarle a comer mejor?
· Proponga un menú escrito para toda la semana. Este menú, si el niño tiene más de dos años, será el mismo que el resto de la familia. El escribirlo evitará que se hagan cambios para adaptarse más a sus gustos, en el caso de que no quiera comérselo.
· Comer siempre en el mismo lugar. Los niños se sienten mejor si se respetan sus rutinas. Si una vez come en la cocina, otra en el salón y al día siguiente en casa de la abuela, se distrae mucho.
· Evitar distracciones. La televisión no debe ser su compañero habitual en la comida. Si durante ese momento proliferan los juegos, cuentos o disfraces, tenderá a prolongarlo para que dure más la “función”. Nosotros mismos le estaremos apartando del objetivo, que es comer.
· Un niño suele comer en unos 30 minutos.
· No ofrecer plato alternativo si no quiere comer. Le ofreceremos una sola comida y si no quiere, pues no pasa nada. Se queda sin comer y no se le da otro plato distinto, pero sin dramas ni castigos. A un niño sano no le pasa nada si no le insistimos, ni le reñimos
por no comer.

sábado, 8 de octubre de 2011

EL CUMPLE DE NUESTRO QUERIDO DIRECTOR

Los niños y niñas del Nivel Inicial haciendo su ingreso a la oficina del Director Luis Huaripata Pando,  un representante haciendo uso de la palabra.

Los niños y niñas le piden al Director, leer la tarjeta que prepararon en equipo.

Los niños y niñas disfrutando y escuchando las dedicatorias que hicieron en la tarjeta.


! Feliz Cumple estimado Sr. Director¡

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL


PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL

El aprendizaje significativo es  tan importante,para el desarrollo de habilidades de organización ,producción , utilización de materiales en forma adecuada, los niños y niñas aprenden disfrutando y haciendo. Los niños del Foyer del aula de 5 años elaborando sus semáforos con material reciclable. 

SI QUIERES EDUCAR BIEN A TU HIJO

 
                       SI QUIERES EDUCAR BIEN A TU HIJO
Protégelo, no lo cubras.
Abrígalo, no lo tapes.
Ayúdalo, no lo reemplaces.
Ámalo, no lo idolatres.
Acompáñalo, no lo lleves.
Incorpóralo, no lo aisles.
Muéstrale el peligro, no lo aterrorices.
Aliéntalo en sus esperanzas, no lo desencantes.
No le exijas ser el mejor, pídele que sea bueno.
No le prodigues amor, dale amor.
No lo mandes a estudiar, prepárale el clima de estudio.
No le fabriques un castillo, vivan todos con naturalidad-
No le enseñes a "ser", ayúdalo para que sea el mismo.
No le dediques la vida, vive la vida con él.


Es importante tener estas consideraciones para un óptimo desarrollo emocional  de sus pequeños.

LOS NIÑOS Y SUS VACACIONES


 
¿Sabías que ver la televisión es uno de los
pasatiempos más importantes y de mayor
influencia en la vida de los niños?
La televisión puede entretener, informar, y
acompañar a los niños, pero también puede
producir efectos negativos.
El tiempo que pasas frente al televisor es tiempo que le quitas a otras
actividades importantes, como la lectura, las tareas del colegio, el juego,
la relación con los amigos y la familia…
Los niños que ven demasiada televisión corren el riesgo de:
Sacar malas notas en la escuela.
Leer menos libros.
Hacer poco ejercicio.
Coger peso y engordar
perder atención y concentración para posteriores aprendizajes.
Numerosos estudios científicos demuestran
que ver la TV sin control, sin seleccionar los
programas que nos interesan verdaderamente
y los que están adaptados a nuestra edad,
ayuda al aprendizaje de "antivalores" y
fomenta la violencia y el consumismo.
¡Oh, qué horror! ¡Se ha ido la luz en el pueblo!
¡Ahora no podremos ver la TV!
¿Qué podemos hacer para pasarlo bien?

  • Salir a montar bicicleta, patineta en un ambiente apropiado y sin peligro.
  • Un domingo familiar compartir con juegos como , ludo, dama,  pictureka, Clue, dominó , twister, monopolio, charadas, jenga. Estos juegos ,son favorables para desarrollar habilidades de atención concentración, memoria coordinación motora gruesa y fina , reforzar aprendizajes de la escuela, habilidades matemáticas , además que es favorable para el equilibrio emocional del niño, ya que se comparte con la familia.
  • Jugar a las escondidas, la gallina ciega, son favorables para superar ciertos miedos  (oscuridad ,soledad, etc.)que  van aprendiendo los niños y niñas menores de 6 años.
  • Felices vacaciones mis pequeñitos, muchas bendiciones y papitos disfruten a sus hijos es la mejor inversión en tiempo que podemos ofrecerles.



miércoles, 28 de septiembre de 2011

ESTIMULANDO LA MEMORIA





Los preescolares , estan alimentando continuamente su memoria , puesto que todo para ellos es nuevo e interesante. Este estado de permanente espectación genera un hambre por conocer y descubrir el mundo.Comprendiendo esta situación se plantean actividades que le permitan al niño utilizar sus recuerdos desde una óptica educativa. Cuando le pedimos al niño que recuerde cual es su cuento ó pelicula favorita, estamos estimulando un procesamiento neuronal muy importante y significativo. Parece simple, pero no lo es. Cada vez que recordamos algo lo hacemos por dos medios , de manera inconsciente , cuando algo externo lo gatilla , o de manera consciente , puesto que es la base para recuperar todos sus aprendizajes futuros como los números ,la lectura, datos fechas,  figuras, colores etc. 
Los niños y niñas del Foyer de Charité ejercitando su memoria mediante dinámicas y juegos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

APRENDIZAJE Y PROCESO

Aprendizaje y proceso

La misión de todo docente es desarrollar habilidades  y buenas actitudes en nuestros pequeños antes que sólo contenidos, ya que estos son rígidos y estáticos , pues son productos terminados , por ejemplo capitales de los países, nombres de animales o especies, etc.
Los Procesos por el contrario , son flexibles y crean alternativas para que cada persona pueda generar caminos diferentes , para tener acceso a la misma información ; son transferibles ; un proceso utilizado en una área puede ser exportado, para lograr otro conocimiento ; tienden a formar competencia  uno de los objetivos del aprendizaje es formar gente competente. que en el terreno practico demuestre , aplicación de conocimientos en forma versátil.
 Una enseñanza centrada en contenidos tiende a formar pensadores mecanizados , que utilizan su inteligencia como almacén de datos.  
Los niños del aula de Inicial de 5 años  del Foyer de Charité, desarrollando habilidades matemáticas.
"Cada niño es un proyecto de vida para nosotros"

martes, 20 de septiembre de 2011

Aprender a Educar

Una madre tiene la oportunidad de educar, inculcando en los hijos el sentido  de la realidad y el criterio, de lo permitido y de lo que no lo es.
No es  la escuela ni la universidad quienes llevan la responsabilidad de la educación ,son las madres las que deben fomentar una sana formación en sus hijos.
Hijos sabios recuerdan como su madre se empeño en educarlos , no tanto en conocimientos ,sino con respeto en si mismos y los demás, en ser veraces y capaces de enfrentar sus dificultades.Este aprendizaje fue la piedra fundamental para su vida futura.

APRENDER A ACEPTAR Y RESPETAR

En los primeros años los hijos ,se  parecen fisicamente y adoptan actitudes y comportamientos semejantes a los padres.
A medida que crecen , se revelan aspectos que son propios de la identidad de cada hijo (a) ;y en ocaciones son causa de malestar y preocupación .
Es entonces que resulta de vital importancia la aceptación y respeto por parte de los padres de estos rasgos individuales ; y sería contraproducente que ellos tengan una ligada imagen ideal de su hijo(a) rechazandolo tal como es , que se queden añorando como hubiera querido que sea , en vez de aceptar sus caracteristicas.
Estimados papitos respetemos las individualidades de vuestros hijos  y brindemoles tiempo de calidad y mucho afecto.

"El amor tiene que ser inteligente, mas que complaciente , porque el amor desbordado ,sin inteligencia , puede resultar perjudicial."


viernes, 2 de septiembre de 2011

VIDEO DE PSICOMOTRICIDAD PARA NIÑOS

El autoestima en el niño menor de 6 años.




Algunos Tips para mejorar el autoestima en sus pequeños :
  • Decirle siempre que los quieren ,con palabras y gestos de atención
  • Utilizar reforzadores positivos al dirigirse a ellos
  • Mirarle a los ojos cada vez que se dirija a usted .
  • Evitar compararlos con los demás.
  • El padre debe manifestar afecto a los hijos , especialmente a los varones.