miércoles, 28 de septiembre de 2011

ESTIMULANDO LA MEMORIA





Los preescolares , estan alimentando continuamente su memoria , puesto que todo para ellos es nuevo e interesante. Este estado de permanente espectación genera un hambre por conocer y descubrir el mundo.Comprendiendo esta situación se plantean actividades que le permitan al niño utilizar sus recuerdos desde una óptica educativa. Cuando le pedimos al niño que recuerde cual es su cuento ó pelicula favorita, estamos estimulando un procesamiento neuronal muy importante y significativo. Parece simple, pero no lo es. Cada vez que recordamos algo lo hacemos por dos medios , de manera inconsciente , cuando algo externo lo gatilla , o de manera consciente , puesto que es la base para recuperar todos sus aprendizajes futuros como los números ,la lectura, datos fechas,  figuras, colores etc. 
Los niños y niñas del Foyer de Charité ejercitando su memoria mediante dinámicas y juegos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

APRENDIZAJE Y PROCESO

Aprendizaje y proceso

La misión de todo docente es desarrollar habilidades  y buenas actitudes en nuestros pequeños antes que sólo contenidos, ya que estos son rígidos y estáticos , pues son productos terminados , por ejemplo capitales de los países, nombres de animales o especies, etc.
Los Procesos por el contrario , son flexibles y crean alternativas para que cada persona pueda generar caminos diferentes , para tener acceso a la misma información ; son transferibles ; un proceso utilizado en una área puede ser exportado, para lograr otro conocimiento ; tienden a formar competencia  uno de los objetivos del aprendizaje es formar gente competente. que en el terreno practico demuestre , aplicación de conocimientos en forma versátil.
 Una enseñanza centrada en contenidos tiende a formar pensadores mecanizados , que utilizan su inteligencia como almacén de datos.  
Los niños del aula de Inicial de 5 años  del Foyer de Charité, desarrollando habilidades matemáticas.
"Cada niño es un proyecto de vida para nosotros"

martes, 20 de septiembre de 2011

Aprender a Educar

Una madre tiene la oportunidad de educar, inculcando en los hijos el sentido  de la realidad y el criterio, de lo permitido y de lo que no lo es.
No es  la escuela ni la universidad quienes llevan la responsabilidad de la educación ,son las madres las que deben fomentar una sana formación en sus hijos.
Hijos sabios recuerdan como su madre se empeño en educarlos , no tanto en conocimientos ,sino con respeto en si mismos y los demás, en ser veraces y capaces de enfrentar sus dificultades.Este aprendizaje fue la piedra fundamental para su vida futura.

APRENDER A ACEPTAR Y RESPETAR

En los primeros años los hijos ,se  parecen fisicamente y adoptan actitudes y comportamientos semejantes a los padres.
A medida que crecen , se revelan aspectos que son propios de la identidad de cada hijo (a) ;y en ocaciones son causa de malestar y preocupación .
Es entonces que resulta de vital importancia la aceptación y respeto por parte de los padres de estos rasgos individuales ; y sería contraproducente que ellos tengan una ligada imagen ideal de su hijo(a) rechazandolo tal como es , que se queden añorando como hubiera querido que sea , en vez de aceptar sus caracteristicas.
Estimados papitos respetemos las individualidades de vuestros hijos  y brindemoles tiempo de calidad y mucho afecto.

"El amor tiene que ser inteligente, mas que complaciente , porque el amor desbordado ,sin inteligencia , puede resultar perjudicial."


viernes, 2 de septiembre de 2011

VIDEO DE PSICOMOTRICIDAD PARA NIÑOS

El autoestima en el niño menor de 6 años.




Algunos Tips para mejorar el autoestima en sus pequeños :
  • Decirle siempre que los quieren ,con palabras y gestos de atención
  • Utilizar reforzadores positivos al dirigirse a ellos
  • Mirarle a los ojos cada vez que se dirija a usted .
  • Evitar compararlos con los demás.
  • El padre debe manifestar afecto a los hijos , especialmente a los varones.